Logo Angela Bravo

Pedí cotización de tus seguros

Angela Bravo

Productora, asesora de seguros

Preguntas frecuentes:

Tenés alguna pregunta?

Podés contactarme o leer las preguntas más frecuentes presentadas en esta sección.

Qué es un siniestro?

Un siniestro es un acontecimiento inesperado, repentino e involuntario que puede causar daños a las personas o a los bienes y que está cubierto por un contrato de seguro.

Para que un evento sea considerado un siniestro, deben cumplirse las siguientes condiciones:

Debe estar amparado por la póliza de seguro:
El evento debe ser uno de los riesgos que están cubiertos por la póliza de seguro.
Debe ser inesperado:
El evento no debe haber sido previsible o causado intencionalmente por el asegurado.
Debe ser repentino:
El evento debe haber ocurrido de manera súbita e inesperada.
Debe causar daños:
El evento debe haber causado daños a las personas o a los bienes.
Logotipo Angela Bravo

Cuánto tiempo tengo para denunciar un siniestro?

Para denunciar un siniestro, el tiempo que tengo varía según el tipo de siniestro:

  • Seguro automotor:
    Accidente de tránsito:
    Tenés 72 horas (3 días) desde el momento del accidente para denunciar el siniestro a tu compañía de seguros.
    Robo o hurto del auto:
    Tenés 3 días desde que te enteraste del robo o hurto para denunciar el siniestro a tu compañía de seguros.
  • Seguro de hogar:
    Robo o hurto:
    Tenés 3 días desde que te enteraste del robo o hurto para denunciar el siniestro a tu compañía de seguros.
    Incendio, inundación o daño por agua:
    Tenés 5 días desde que ocurrió el siniestro para denunciarlo a tu compañía de seguros.
    Otros daños:
    Tenés 15 días desde que ocurrió el siniestro para denunciarlo a tu compañía de seguros.
Logotipo Angela Bravo

Cuál es el seguro de auto más barato de Argentina?

El seguro de auto más barato de Argentina suele ser el de responsabilidad civil, también conocido como seguro contra terceros.

Este tipo de póliza solo cubre los daños que puedas ocasionar a terceros, tanto a personas como a sus bienes, en caso de un accidente.

No cubre los daños a tu propio auto.
Logotipo Angela Bravo

Qué hacer en caso de accidente automotor?

En caso de un accidente automotor, es importante seguir los siguientes pasos:

  • Mantené la calma y evaluá la situación.
  • Llamá a los servicios de emergencia si hay heridos o daños graves. Reportá el accidente a la policía si es necesario.
  • Intercambiá información con los conductores involucrados, incluyendo los nombres, números de teléfono, direcciones y números de seguro de vehículo.
  • De ser posible, tomá fotografías de los daños y de la escena del accidente.
  • Si hay testigos, solicitá sus nombres y números de contacto.
  • Notificá a tu compañía de seguros sobre el accidente lo antes posible. Tenés tres días para hacerlo
  • Buscá atención médica si tienes lesiones, aunque sean leves. También es recomendable hacer un registro de cualquier síntoma o molestia que puedas tener después del accidente.
  • No admitas responsabilidad en el accidente antes de hablar con tu compañía de seguros o con un abogado.
Logotipo Angela Bravo

Qué hago si me entran a robar en casa?

Si te entran a robar en tu casa y tenés contratado un seguro de hogar, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

Tu seguridad y la de los tuyos:
Lo primero y más importante es garantizar tu seguridad y la de tu familia. Si aún hay intrusos en tu casa, de ser posible, abandoná el lugar inmediatamente y buscá refugio en un lugar seguro, como la casa de un vecino o alguna autoridad local. No intentes enfrentarte a los delincuentes por tu cuenta.
Llamá a la policía:
Tan pronto como estés a salvo, contacta a la policía local para informarles del robo y proporcionarles detalles sobre lo sucedido. Proporciona toda la información que puedas, como la descripción de los intrusos, cualquier evidencia de daños y cualquier bien robado. Apunta el número de informe que te proporcionen.
Ponete en contacto conmigo:
Una vez que hayas hecho la denuncia policial, comunícate conmigo en mi horario de atención para ayudarte a reportar el robo y presentar una reclamación. Proporcioná todos los detalles relevantes y asegurate de tener a mano tu póliza de seguro.
Documentá los daños y las pérdidas:
Realizá un inventario detallado de los objetos robados y las áreas de tu casa que han sufrido daños. Tomá fotografías o videos de las evidencias y guardá todos los recibos y facturas de los objetos robados, si es posible.
Colaborá con las investigaciones:
La compañía de seguros puede llevar a cabo investigaciones para evaluar la validez de tu reclamación. Colaborá proporcionando toda la información adicional que te solicitemos.
Repará y asegurá tu hogar:
Una vez que todo se haya resuelto y hayas recibido la compensación correspondiente por parte de tu compañía aseguradora, asegurate de reparar cualquier daño en tu hogar y tomar medidas adicionales para mejorar tu seguridad, como la instalación de sistemas de alarma o cámaras de seguridad.

Cada caso puede ser diferente, por lo que es importante seguir las instrucciones proporcionadas y ajustarse a los procedimientos establecidos por tu póliza de seguro de hogar.

Logotipo Angela Bravo

Qué cubre una ART?

Una ART cubre, en síntesis, lo siguiente:

  • La atención médica inmediata.
  • Pagarle el sueldo mientras está en tratamiento.
  • La rehabilitación.
  • Pagarle las indemnizaciones que le correspondan.
Atención médica:
La ART deberá brindarle al trabajador la atención médica necesaria en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Esto incluye desde primeros auxilios hasta tratamientos complejos y rehabilitación.
Pago del sueldo:
En caso de que el trabajador no pueda trabajar debido a un accidente de trabajo o enfermedad profesional, la ART deberá pagarle su sueldo. Si la baja laboral es de diez (10) días o menos, el sueldo correspondiente a esos días deberá pagarlo el empleador.
Rehabilitación:
La ART debe ayudar al trabajador a rehabilitarse para poder volver a trabajar después de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Esto puede incluir servicios como kinesiología, terapia ocupacional y capacitación laboral.
Indemnizaciones:
Si el trabajador queda discapacitado de forma permanente como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, la ART le paga una indemnización relativa al grado de discapacidad.
Logotipo Angela Bravo

Qué no cubre una ART?

La ART no cubre, según lo dicta la Ley 24.557 de riesgos del trabajo, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor no relacionada a su trabajo.

Entendiendo por "dolo" a un engaño, fraude o simulación o a la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud.

Por ejemplo, si el trabajador se lastima a propósito para obtener algún beneficio económico o se daña fuera de su lugar de trabajo, la ART no lo cubre.

La ART sólo cubre accidentes de trabajo, accidentes in itinere (los que ocurren en el viaje de ida o vuelta del trabajo) o enfermedades profesionales.

Tampoco cubre las incapacidades que el trabajador tuviera desde antes del inicio de la relación laboral y acreditadas en el examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.

Info oficial...
Logotipo Angela Bravo